" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

16/2/13

H.Lanuza I (Marcos)


LANUZA HASTA LOS AÑOS 1960


Voy a contar la historia de los últimos tiempos, la vida y costumbres de Lanuza. Lo que yo he vivido, lo que me han contado y lo que he averiguado.
Lanuza, que antes de su expropiación total para la construcción del embalse que lleva su nombre, fue MUNICIPIO desde el año 1834 hasta que por Real Decreto de 29 de Diciembre de 1978 con el nº 3301/78, el Ministerio del Interior, lo incorpora a Sallent de Gállego. Art. 1º: Se aprueba la incorporación voluntaria del Municipio de Lanuza al de Sallent de Gállego (Huesca) BOE. Nº 27 de 31 de Enero de 1979.
Lanuza data del siglo XII según consta en el Archivo de la Corona de Aragón que está en Barcelona (espero que algún dia vuelva a Aragón). Fue cuna de los Justicias de Aragón, resaltando D. Juan de Lanuza V, el cual donó a la Iglesia de Lanuza en el año 1557, la reliquia de Santa Quiteria que conservamos y un cáliz de oro y plata, que al desaparecer el pueblo, fue recogido por el Obispado de Jaca. El día 9 de Febrero del 2010, fue inaugurado  por los Príncipes de Asturias el nuevo Museo de la Catedral de Jaca y cual fue mi sorpresa que dos días antes de la inauguración, difunden por las cadenas de radio en Jaca, que en el nuevo museo se iban a exponer piezas de orfebrería, y entre ellas nombran el CALIZ DE LANUZA. Desde que bajamos del pueblo a finales del 1977, buscaba yo ese Cáliz, me decían que no estaba registrado, que no sabían dónde podía estar, aunque Mosén Eusebio, último párroco, me había dicho que estaba en unas vitrinas del Obispado, espero que la Custodia también aparezca, e igual que las campanas, vuelvan otra vez al lugar del que nunca debieron salir, a Lanuza.

      
Reliquia de Sta. Quiteria y el Cáliz, regalo de D. Juan  de Lanuza año 1557.

Era un pueblo agrícola y ganadero; en el año 1863 había 4477 ovejas, 40 mulares, 89 vacas y 4 burros, pertenecientes a 39 vecinos, según un listado sacado del archivo provincial de Huesca:

(El documento está completo en el original)
Las ovejas en el invierno se trasladaban a los montes de la provincia de Zaragoza desde mediados de Noviembre hasta los primeros días de Junio que llegaban a Lanuza. Por este motivo se quedaban en el pueblo los abuelos, mujeres y críos solos, y por eso cambiaron la fiesta mayor de Lanuza del 22 de Mayo, Sta. Quiteria, al último domingo de Agosto para que pudieran estar todos los habitantes del pueblo juntos.
En el pasado mes de Enero de este año 2010, fui al archivo del Palacio Episcopal, para ver si encontraba a mis antecesores de la familia de Lanuza, por estar recogidos los libros de Nacimientos, Bodas y Defunciones de la Iglesia, ya que al desaparecer el pueblo en el año 1977, los trasladaron a Jaca. Cual fue mi sorpresa, que revisando uno de los libros, aparece una relación escrita primero con el nombre de la casa y seguida de todos los habitantes que la ocupaban, esta relación está escrita por el Párroco D. Francisco Laguna con fecha 24 de Julio del 1875 y corresponde a la celebración del “CUMPLIMIENTO PASCUAL”, en la Iglesia de Lanuza. En ese acto, había 208 personas, hay familias con DIEZ miembros en la casa. No me extraña que hicieran tantos muros de piedra por los campos, que aún hoy, son dignos de ver, por la altura y por el volumen de las piedras, con estos trabajos conseguían dos cosas a la vez, hacer fajas de terreno mas llanas y sostener los campos en sitios pendientes, al tiempo que quedaban vallados de pared.

(El documento está completo en el original)
 Eso es lo que hizo mi padre en los campos de Las Debarón, en los años 1950-52  limpiar el campo de piedras para que se pudiera cultivar, todo esa piedra la arrancó del campo y con un macho la arrastraba hasta las orillas para hacer las paredes, que hoy se conservan, esto lo hizo con vecinos de Lanuza que contrataba, yo de pequeño recuerdo verlos trabajar en el campo, con un macho que arrastraba las piedras hasta las orillas, el macho era fuerte, muy dócil, de pelo rojo, por eso lo llamaban “Bayo”, se lo había comprado a Rafael de Lartosa, de lechal.
La mayor parte de las personas que aparecen en las familias, en especial los varones, se empleaban en el pastoreo, sobre todo en los meses de invierno en la tierra baja, como ya he mencionado, este era un pueblo ganadero, y se necesitaban bastantes pastores por ser rebaños grandes y de varios ganaderos. Los sueldos tampoco eran elevados, creo que los trabajos fuera del campo o la ganadería, estarían bastante escasos, por lo que tendrían que ocuparse en estas ramas. En los años 1950, un sueldo de un sirviente en el campo para todo el año, compaginando con el pastoreo en el invierno, estaba en torno a las cinco mil quinientas pesetas y mantenido.

En las casas, se quedaba un heredero para seguir con el patrimonio y la casa, no siempre se quedaba el primogénito, podía ser cualquier otro de los hermanos o incluso una hermana, al resto y siempre contando con las posibilidades de la casa, les entregaban una dote. De mi casa, se casó uno a casa de Aneta, Fernando Aznar Portolés, nacido en el año 1772, y según la capitulación matrimonial, del año 1834, recibió de dote, un campo en la partida de Campollano (ahora embalsado) y otro en Magas.
Hoy en día y desde hace varios años, sobre todo en las zonas de montaña, se han quedado los padres solos en las casas, y muchas ya cerradas, los pueblos abandonados, y en Lanuza que desde los años 1919, que tengo otra relación, no faltaba ninguna casa, llegó el pantano en el 1977 y nos echan a todos, hace dos días, salió en la TV un señor  mayor de uno de los pueblos cercanos a Esterri de Aneu (Lérida) y decía lo mismo, que los jóvenes no querían saber nada de los animales , campos y montes, él tenía cuatro hijos y estaban solos con su esposa. En un pueblo que se empiece a marchar la gente, el que se va quedando, se desanima y al final hace lo mismo, con todos los medios de hoy, hay que tener mucha ilusión con el medio de vida y gustarle mucho, mucho los animales, por que te dan muchos disgustos y pocas alegrías, también  han pasado muchos años que el que se iba, tenía otra clase de vida, por lo menos algún día de fiesta que con la ganadería no los hay. Hoy están cambiando las cosas, pero lo que está claro que el que ha dejado su pueblo y patrimonio, no volverá a recogerlo, de momento. Las instituciones deberían hacer algo más por la gente joven antes que dejen el pueblo, por ejemplo pagarles un sueldo, sería mas barato que apagar un incendio años mas tarde y con menos pérdidas, la ganadería es la mejor limpieza para el monte, donde hay ganado tan apenas se produce un incendio. Los políticos parece que se alegran de que en algunos pueblos abandonados se instalen nuevos pobladores, venidos de no sé donde, pues muy bien, arreglarán algún edificio y luego qué? a pedir un nuevo acceso, luz, agua y lo que les haga falta, y para qué? para nada porque ni tienen arraigo, llana y sencillamente. Repito, mejor sería ayudar a los que quedan que son los que guardarán y respetarán la naturaleza y a lo mejor se anima algún otro vecino a volver o por lo menos a no marcharse.El año pasado estuve en un pueblo de montaña de Huesca, que solo vive un vecino con los padres de mas de 80 años y con una explotación de 40 vacas. ¿No se merece este hombre algo más que lo que pueda sacar de su ganado?
                                                                                                                       ....................                             .                                                                                      

10 comentarios:

  1. Qué interesante, no me extraña que lo quieras publicar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Parece que en esto coincidimos plenamente. Siempre he pensado que la mejor forma de reactivar la economía sería rehabilitando los pueblos, dotándolos de las infraestructuras necesarias para una vida al menos digna y acceso fácil y gratuito a todos los servicios sociales. Como muy bien dices, generaría riqueza, se limpiarían los montes, la gente tendría trabajo y la agricultura y ganadería podría potenciarse de una forma sostenible y mas ecológica. Pero parece que la tendencia es la contraria, se cierran centros de salud, asistencia médica, colegios, carreteras y se aisla aún más a esos tesoros que tenemos en este país, principalmente en Aragón que es una de las zonas más despobladas.
    Siento una gran pena y tristeza cuando veo como abandonan y arrinconan lo mejor de este mundo, de este pais.
    Entiendo que la gente no quiera vivir en esos sitios precisamente por lo desamparados que están. Algún día lamentaremos estos errores ya casi casi irreparables.
    Me gusta la gente del pueblo, callada, profunda, ruda, leales, nobles, trabajadores, amantes de su casa, sus tierras, su ganado, sus montañas y su vida.
    Mis sentimientos se reparten entre el mar y la montaña. Entre la arena dorada y las cumbres del Collarada, de la Peña Oroel, del rio Aragón de Los Glacis, del Puente San Miguel de Asieso, Guasa, Guasillo etc, Del paseo, de la calle Mayor, De los cuarteles, y sobre todo de sus gentes, de mis mañicos Jacetanos de los que me siento muy orgulloso.
    Una historia preciosa, Es un tesoro que debes de guardar para todos. Muchas gracias, de corazón, por estos detalles que son la chispa de la vida.
    Sejo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué ilusión me ha hecho encontrarte aquí, Sejo, en el lugar donde nuestra Angelines va plasmando sentimientos que le llenan el alma. Tú también dejas muy bien reflejados esos sentimientos de arena dorada y cumbres de esta tierra que tanto amamos. Entre Oroel y Collarada tengo yo pedacicos de mi vida, entre banderas de oración ...

      Eliminar
  3. Hola.
    Yo, y mi Sentimiento de Amistad, estamos aquí, para desearte un fin de semana, alegre y sonriente.
    Un abrazo, del tamaño de Brazil

    ResponderEliminar
  4. Gracias Angelines por dejarnos leer las cosas tan auténticas que escribia Marcos.Me recuerda mucho a Miguel Delibes en sus escritos sobre los campos ysus gentes.El también reindivicaba mejor trato para las zonas rurales(que es de donde salen los alimentos)
    Un abrazo amiga

    ResponderEliminar

  5. Mi querida amiga trimbolera: La verdad que nuestra España es preciosa y digna de visitar cada rincón de sus pueblos. Has hecho un relato extraordinario, a la par de engrandecerme culturalmente. Por ello, te agradezco que en un texto tan pequeño posiciones tanto. Co relación a lo que nos dices del vecino solitario con el cuidado de sus padres a la par de hacer de vigilante de su pueblo; claro que se le debe de reconocer esa labor y espero que esté amparado por la Ley de Dependencia por el cuidado de sus ancianos padres.
    Un besiño amiga .
    Rosa Mará Milleiro

    http://poemas-rosamariamilleiro.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  6. A história das pessoas e dos lugares é sempre fascinante! Adorei ler o texto de seu querido Marcos. Transparece o amor que ele (e você) têm por sua terra natal. E mais ainda, a preciosidade dos dados históricos. Obrigada por nos deixar partilhar dessas memórias. Beijos.

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante, tengo que recopilarme los anteriores para ponerme al día.

    ResponderEliminar
  8. Me ha encantado el relato, en Huesca y posiblemente en Soria creo que es en los sitios donde más pueblos abandonados hay.

    ResponderEliminar
  9. El relato, como podréis apreciar, da mucho de sí. Cada punto es como un resumen de lo mucho que se podría escribir, pero no se diría más. De un pueblo, con un habitante y sus padres mayores ... qué más se puede decir ?? De la construcción de las paredes que quedan como testimonios de una dura vida ?? O de muchas casas con tres matrimonios, hermanos, tíos, abuelos ... qué más se puede escribir ?? Un escritor sacaría de cada párrafo un libro, pero la intención de Marcos era que no se quedaran en el olvido aquellos tiempos pasados. Son "los cuentos de yayo" junto al fuego para que Lucía sepa, un día, cuales son sus raíces.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.