" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

3/2/11

ERMITA DE SAN BLAS en Broto.

Hoy es San Blas. Abogado de las enfermedades de la garganta y laringólogos. Fue médico y obispo de Sebaste en Armenia. Salvó a un niño que se le había clavado una espina en la garganta, por eso es el patrón. Murió decapitado en el 316.- En Broto hay una ermita situada en la orilla izquierda del río Ara, un poco más abajo de la nueva urbanización. Está dedicada a San Blas y sus orígenes son del siglo XI, seguramente alguna riada la derrumbó y se reconstruyó hacia el siglo XII. Yo tengo muy buenos recuerdos de ese lugar porque de pequeña, todos los años, asistíamos y parece que estoy viendo los montones de nieve que aún había por los alrededores, repartían torta y era una entrañable fiesta. Ahora también quieren arreglarla y seguir conservándola pero hace falta dinero, como para todo, espero y deseo que la asociación consiga la ayuda que necesitan.

6 comentarios:

  1. Buscando en internet información sobre la ermita de San Blas he llegado hasta tu blog.
    Me ha llamado la atención tu comentario final "Ahora también quieren arreglarla y seguir conservándola pero hace falta dinero, como para todo, espero y deseo que la asociación consiga la ayuda que necesitan".
    Soy de la asociación Amigos de Broto y efectivamente se va a restaurar, de momento ya se ha echo limpieza de los alrededores y arreglado un poco el terreno, aunque este año al no haber llovido ni nevado da pena ver la sequedad que existe no solamente en la ermita, también está totalmente seco el barranco de San Blas y casi el río Ara, se puede cruzar andando y solamente te mojarías los pies.
    A mi manera he querido que la ermita de San Blas se conozca un poco, por ello te dejo un enlace de lo que he publicado, con respecto al primer párrafo e inscripción es algo que me salió del alma por la gran cantidad de spam que recibo.
    El enlace es este.
    En esa misma entrada hablo de la restauración de la ermita de San Clemente que como sabrás se encuentra en el propio pueblo y en una entrada anterior al enlace que te dejo, hablo de la sequía que existe en la actualidad, con una imagen del río Ara.
    Perdona por mi extensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la única forma de hacer cosas, con la unión y la fuerza de todos, te lo digo por experiencia, si no hubiera sido así, Lanuza sería un montón de escombros y entre todos hemos logrado resucitar un pueblo. Que sirva como ejemplo la iglesia, porque empezamos por allí, cada casa puso 500.000 ptas de entonces más dos años de trabajos y a partir de allí todo ha sido trabajar y pagar lo que ha hecho falta, pero eso sí, unidos.
      La sequía es algo serio, las heladas que todo lo queman, el aire y sin llover, además la poca nieve que hay ... un desastre!
      Gracias por tu comentario y te puedes extender lo que necesites siempre que quieras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Perdona por el echo, el haber sido de ciencias toda mi vida, explica un poco que no sepa hacer la O con un canuto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hagas caso, todos tropezamos por correr, pero ya sabes "el que tropieza y no cae adelanta un paso"

      Eliminar
  3. Conozco parte de la historia de Lanuza, pero voy a tratar de profundizar más, al igual que lo hice con Jánovas y el pantano que nunca se hizo.
    Me gusta mantener la mente activa y desde que tengo el blog, aprendo, viajo de manera virtual y de la media docena de palabras que conocía para poder escribir, ya he pasado a la docena y media, aunque en ocasiones cometo muchos errores.
    Gracias por tu comprensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mejor cosa que tengo ahora es el blog, me siento acompañada, compartimos nuestros sentimientos, aficiones, como dices tú viajamos, aprendemos.
      Me haces reír con la docena y media de palabras, no eres tú sólo, a mi me pasa igual y errores cometemos todos, pero eso es igual porque no vamos a hacer ningún examen y muchos estamos aquí gracias a los hijos que nos han dado un empujón, por lo menos en mi caso así ha sido.

      Eliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.