" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

16/3/11

La Maison en Petits Cubes


cortometraje animado japonés creado por Kunio Katō. Fue ganador del Premio Cristal del Festival Internacional de Películas Animadas de Annecy en 2008 y de un Premio Oscar al mejor cortometraje animado en el 2009.
-De Herminia que lo busca, Paz me lo sube y yo ... al blog.

5 comentarios:

  1. LA MAISON EN PETITS CUBES. Después de ver el corto, como siempre suele ocurrir, he querido saber más y también ver si mi interpretación había sido la acertada. Me ha parecido tan bonita la explicación de la trama que hay en la WIKIPEDIA que, aunque el comentario sea un poco largo no resisto la tentación de copiarla. Me ha encantado, Paz, Trimbolera, ¡gracias por descubrírnoslo!
    La trama que encierra Petit Cubes, nos muestra una metáfora visual sobre los desastres naturales provocados por el calentamiento global y de cómo el hombre se aferra a la vida y a sus raíces elevándose cada vez más, construyendo una y otra vez más alta su morada y llevándose consigo todas sus pertenencias emocionales y todo aquello a lo que se aferra.
    La casualidad hace que tenga que volver a sus antiguas vivencias y a modo de magníficas instantáneas hace un repaso por su vida, pero con una mirada feliz, repasando en su memoria las escenas que formaron lo que es ahora su existencia. Sin dramatismos. Así lo veo yo. Se mantiene en pie y sigue adelante ante las adversidades que le proporciona la vida y se queda con las pequeñas cosas de las que es aún capaz de disfrutar.
    Su título “la casa sobre pequeños cubos” me sugiere que la vida es un juego compuesto de distintas piezas, cada una de ellas rellenas de acontecimientos, de momentos con fecha de caducidad. Cuando esto ocurre cambiamos al siguiente cubo, eso sí, dejando vacío el anterior y llevándonos al nuevo los avatares que nos sirvan para el juego que acabamos de empezar.
    Este corto creo que recobra actualidad, en estos momentos tan dramáticos que está viviendo el pueblo japonés, que está dando al mundo un verdadero ejemplo de civismo y serenidad, cuando todos estamos sobrecogidos por la magnitud de la tragedia. ¡Que Dios les ayude!

    ResponderEliminar
  2. Todo lo que has escrito nos ayuda a entender y comprender. A mi me sugiere el pantano de Lanuza, de como se quedaron los recuerdos ahogados y luchamos por seguir, pero después de la tragedia de Japón un cubo de agua ya me da un respeto impresionante.

    ResponderEliminar
  3. Laura,Trimbolera,estoy con vosotras,no hace falta añadir mucho más.
    Como el hombre se aferra a la vida y a sus raíces.........
    Me ha dejado sin palabras.

    ResponderEliminar
  4. Cuando Herminia lo colgó en su muro suscitó muchísimos comentarios, uno de ellos fue sobre las trampillas que colocaba en cada una de las casas que iba construyendo. Yo lo interpreté como una entrada a sus recuerdos, la posiblidad de volver siempre a ellos, a pesar de lo que iba dejando atrás. Lo mejor de este corto es que admite múltiples interpretaciones, amoldada cada una a las vivencias y experiencias del que lo ve, así que ni aciertas, ni fallas, sólo le pones el cristal de tus propios ojos. Me alegra que os haya gustado, ya os dejaré alguno más (cortesía de Herminia, es la buscadora oficial de cortos).

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias, Paz, por hacer de intermediaria y así gozar tod@s con estos cortos tan sugerentes.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.