" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

21/1/12

Despertares.- 21 de enero.

"Yo transmito, no invento".- Confucio.
Foto: Primer examen de los alumnos de la escuela primaria de la aldea de Ben Sop Jam, Laos.  

22 comentarios:

  1. Labor fundamental, la enseñanza.
    Es la mayor fuerza de captación que hay en el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la más reconfortante porque ves los resultados en el acto.

      Eliminar
  2. Me gusta este libro que cada dia se abfe en una página y nos dedicas instantes mágicos del tiempo,
    gracias Trimbolera

    ResponderEliminar
  3. Me está encantado este libro tuyo, eh?.
    ¡Que randes pensamientos tiene!.
    Muchas gracias por compartirlos.
    Vienen de maravilla para pararse a pensar.

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  4. Pero qué lindossssssssss!!!!! cómo recuerdo los años cuando trabajaba con niños!!!! Daban la lata pero eran tan cariñosossssssssssss!!! Tuve experiencias maravillosas en la docencia y a pesar de los años no se me olvidan. Besos cariñosos de fin de semana. MUAKSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. «El conocimiento no vale si no se comparte».
    Hernandez Cruz Juan Miguel

    ResponderEliminar
  6. Hola de nuevo Trimbo!!!! Como es finde ando con más tiempo!!! he visto tus anteriores entradas y la del árbol talado del paseo de la Cantera me impresionó. Me enteré de lo ocurrido porque me llamaron para decírmelo, pronto lo seguí en intenet y lo ocurrido después... bueno, siempre hay desalmados o locos que arman escándalo... en fin... ésto tiene remedio, no?
    La foto de la puesta de sol desde tu ventana es impresionante... añoro esas vistas, mi Jaca, mi pueblo, mi familia... en fin!!!!
    Besos cariñosos y en breve me voy a dar una vuelta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero que burra soy, ahora me doy cuenta que se puede responder debajo del mismo comentario !! Que burra más grande. Lo acabo de descubrir. Está muy bien.

      Eliminar
    2. OYE, OYE,Que de burra nada. Yo lo descubrí ayer, me tenía intrigada la dichosa raya que aparecía debajo de los comentarios hace unos días y al darme cuenta pensé que me gustaba, pero que habría que esperar a ver que opinaban los blogueros. Y todo lo contrario que tu me puse contenta de haberlo descubierto sola.
      Si con tiempo y el interés que ponemos terminaremos siendo expertas en informática

      Eliminar
    3. Pero es que yo no entendía por qué estaba la raya, ya se notan los cambios, después arreglarán la hora pues seguro que también habrá algo nuevo. Los cambios desconciertan un poco.

      Eliminar
    4. Pero nos hacen discurrir y cada logro es una satisfacción.

      Eliminar
  7. Liova, yo también recuerdo con mucho cariño mi época de maestra de pueblo. Que feliz fuí !!
    Pues mira, termino de hacer una foto al monumento de los patinadores que lo han destrozado. En Jaca no suele haber vandalismo, ya lo sabes, somos todos muy respetuosos por regla general, pero a alguien se le fue el control.

    ResponderEliminar
  8. wivith, lo que tiene el libro es una forma bonita de empezar el día, pasas la página y algo pone que te hace pensar.
    (No puedo más con la curiosidad, que quier decir "wivith"?)

    ResponderEliminar
  9. Este es un tema que me tiene muy preocupada, el de la educación, no sólo la del colegio, sino también la de casa. El otro día se quejaban unas niñas de las mayores porque la profesora de inglés puso una mala nota a un alumno que no había coloreado las imágenes del trabajo que tenían que entregar. A mí me pareció bien, no se trata sólo de enseñarles inglés, sino de concienciarles de hacer las cosas bien, de cumplir con las normas y las instrucciones y no tratar de salir del paso de cualquier manera. Enseñar a secas es una cosa, educar es otra y nos quejamos si los profesores sólo enseñan y nos quejamos si educan por meterse con "el pobre niño".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
      Cuando mis hijos estudiaban, el profesor de ingés, les bajaba la nota si su comportamiento era malo. No tenía nada que ver una cosa con la otra ... pero es lo que había. El profesor era autoridad.

      Eliminar
    2. Para los tiempos los presentes. No es lo mismo enseñar que educar. La educación y esos otros valores, respeto, dignidad, estimulo por la bien
      hecho, etc. debe de ser inculcado en la familia. En mi opinión la mayor parte de los males de la sociedad vienen de que las familias delegaron en los enseñantes la formación humana de los niños y que muchos, ojo no digo todos, de los maestros actuales se limitan a cumplir. ¿Quien tiene la culpa? Para mi la familia, que no puede renunciar al deber de formar a sus hijos.

      Eliminar
    3. Por supuesto que la familia es quien debe educar, pero si tienes la suerte de dar con un profesor dispuesto a colaborar en esa tarea, lo suyo es estarle agradecido y apoyarle, no quitarle autoridad delante del niño. Es en el colegio donde aprenden a relacionarse con los demás, con sus compañeros y con sus maestros, a esperar turno, a compartir, a ayudar, a ser tolerantes y un montón de cosas más que se encuentran en el día a día, en el trato con sus amigos y con los que no lo son tanto. Pasan muchas horas en el colegio como para creer que sólo le van a enseñar a contar o a leer.

      Eliminar
    4. La familia, o sea los padres como primeros responsables, deben inculcar en sus hijos la buena educación, la forma más normal es con el ejemplo primero. Pero, el maestro tiene la obligación de continuar esa labor y que la enseñanza sea integral. No sólo tiene que saber dividir, también ha de obedecer y comportarse con educación.
      Si no van unidos familia y maestro, mal andaremos; y si no van unidos enseñanza y educación, peor.
      Pero la mayor parte de padres y maestros son muy responsables, lo que pasa es que, como en todo, sobresalen los casos raros.
      Resumiendo: padres y maestros siempre apoyándose.
      (Me he pasado, vaya rollo)

      Eliminar
  10. Hace unos años un Director de mi empresa me pregunto ¿por qué me tratas de Ud? somos compañeros a lo que respondí: En mi casa me enseñaron que a las personas mayores y a los jefes los hay que tratar de Usted.

    ResponderEliminar
  11. Eso es como te sientas más cómodo, si él te pidió que lo trataras de tú, seguramente es porque se sentía tu amigo.

    ResponderEliminar
  12. No te lo discuto, era mi amigo, pero pienso que a un superior, por muy amigo que sea delante de extraños debe de tratársele de Ud. de acuerdo con su categoría. Claro que yo soy muy antiguo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En eso te doy la razón, no eres antiguo, sabes estar en tu sitio.

      Eliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.