" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

23/1/12

Subida a Rapitán.

Los pinos. Hace mucha falta que nieve o llueva.

Yo he subido por la carretera.

La Peña Oroel

Puerta principal del Fuerte de Rapitán.

Uno de los cañones.

El Valle del Aragón

Parte del foso.

Jaca

Los senderos para los valientes.
Esta tarde, chino chano, he subido hasta el fuerte de Rapitán. Ha sido una delicia andar por la sombra de los pinos, como canta María del Monte. Son catorce las curvas que hay hasta arriba y siempre viendo a Jaca abajo, desplegada como un abanico de colores y lentejuelas, porque el sol se reflejaba en los tejados lanzando brillos por todas partes, eso también me ha dificultado para hacer fotos, pero desde luego no lo ha impedido. La última vez que subí, se me fue un pie, me caí y me hice un esguince en la rodilla.
El fuerte data de 1890 y tiene carácter defensivo. Ocupa un lugar estratégico desde el que se ven todos los alrededores de Jaca y parte del Valle del Aragón. Su historia tiene muchos claroscuros.
******
 -En 1884 comenzaron las obras de desmonte y explanación del futuro castillo en el monte de Rapitán, que desde 1675 había sido dedicado por el concejo a pasto. En 1886 se había concluido el camino de acceso a la cima y en 1890 llegarían desde la fundición de Trubia once cañones para ser emplazados en el futuro castillo. La obra, iniciada a la par que el Fuerte de Coll de Ladrones en Canfranc y Santa Elena en Biescas, supuso un coste para el estado de seis millones de pesetas, trabajando en las obras doscientos cincuenta jornaleros y numerosos canteros. Dentro de la historia contemporánea, hay que registrar los trágicos episodios acaecidos en los primeros días de la Guerra Civil, cuando delante de sus muros cayeron fusilados decenas de republicanos. WIKIPEDIA.
******

8 comentarios:

  1. Muy buen reportaje, después de ver las fotos en grande. Menos mal que esta vez no te has caído

    ResponderEliminar
  2. Esta vez no he ido por el mismo sitio.
    Estoy muy contenta de haber vuelto, no será la última.

    ResponderEliminar
  3. Pero qué envidia me das?? ¿Sabes que aun yendo a Jaca muy amenudo hace como más de 10 años que no subo a Rapitán?????
    Todo muy lindo y muy nostálgico... me alegro que llegaras bien a casaaaaaaaaaaaaa!!!! Besos guapa, caminante no hay camino (estoy cantando)... se hace camino al andar!!!!.... esa eres tú!!! Besos repetidos!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Liova, ahora tengo que volver para contar las curvas, Paz ha leído que hay 33 y yo conté 14 ... menuda diferencia !!

      Eliminar
  4. Cachondeos aparte con el tema de las fotos "en grande" el paseo parece precioso, y corro a buscar información sobre el fuerte, me has dejado intrigada. Luis, ya me he puesto al día de la historia de la masonería en Asturias, más bien en Gijón, que fue donde, al parecer, se inició.

    ResponderEliminar
  5. Ya he vuelto y he visto que durante los primeros días de la guerra civil se fusiló a mucha gente en sus muros. También me he enterado que va a ser final de etapa en la vuelta ciclista a España de este año 2012 y que, desde el hospital de Jaca al puente levadizo (fijo) del fuerte hay 33 curvas y media (lo pongo tal cual lo he leido).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paz, eres un cohete, vuelas más que corres. Lo único que me parece exagerado son las curvas. Yo he contado 14. Volveré a contarlas cualquier día.

      Eliminar
    2. Se nota que tienes mucho tiempo libre, con lo que yo tengo que hacer.

      Eliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.