" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

15/12/12

Las cubas.

Las cubas "madre" están en Jaca desde que nos sacaron de Lanuza y allí seguirán.
Aquí tenemos unas pequeñas que eran de mi padre. Marcos les hizo un caballete y las guardó en ese rincón de la bodega. Él apuntaba con tiza los rellenos y así quedaron las huellas de sus manos. No quería que le regalaran botellas de vino porque reconocía que no sabía apreciar su calidad, él sólo bebía en las comidas y tenía que ser de la cuba. La más pequeña la llenó cuando se casó Javi, dijo que la empezaría para el bautizo, pasaron diez años y él se nos fue sin saber que iba a ser abuelo; la cubeta allí está con su vino, posiblemente ya sea coñac. 

8 comentarios:

  1. Me encanta estas cuestiones de tradiciones locales y a la vez familiares.
    Lo triste es a partida de tu padre pero da gusto tener buenos recuerdos com éste, además de otros mucho más valiosos e íntimos que conservaréis en vuestro corazón.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chela, mi padre ya hace quince años que me falta. La ausencia más reciente es la de Marcos, mi marido, hace un año. Esa es tan grande que oculta todas las demás...!!

      Eliminar
  2. hola !!! me alegra que hayas salido de casica a dar una vuelta ! esta todo precioso ! no dejes perder esas cubas , seria una lastima !! un besote grande !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo dicen mis hijos, hay que conservarlas pero ellos no beben ... no sé !!

      Eliminar
  3. Muchos recuerdos materiales los que tienes pero nunca podrán ensombrecer a todos los recuerdos que guardas en el alma.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que es una cadena Chelo, unos te llevan a los otros. Besicos.

      Eliminar
  4. Vino rancio o vino viejo.
    “En nuestra tierra es tradición tener en la bodega vino rancio cuya transformación se lleva a cabo en las cubas propias de cada casa, por eso su sabor es diferente ya que entra en juego el lugar, la madera, la clase de vino original, la cuba madre ... todo un ritual. Su sabor añejo sirve tanto para agasajar a un huésped, acompañar un postre, enriquecer un guiso y hasta como reconstituyente ...!!”

    El 14 de Septiembre de 2011, escribiste una interesante entrada sobre las cubas y el proceso que seguía Marcos para rellenarlas. ¿Te acuerdas? He copiado el principio, aunque todo el resto es igual de curioso. Me ha gustado volver a leerlo, recordando la tradicional novena que todos (incluso los niños) hemos hecho alguna vez para recuperar el apetito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando he empezado a leerlo parece que me sonaba y me ha dado risa cuando me dices que es mío !! He escrito tantas veces sobre el vino rancio ...

      Eliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.