" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

18/8/13

Cogiendo chordones (frambuesas)

Dando la vuelta al pantano hemos pasado la mañana. En los campos han recogido la hierba. Al fondo está Lanuza y arriba el Frondón en donde los caballos están disfrutando de otro feliz verano.
La humedad del camino forma rincones de fresca hierba, las hojas tienen las señales de la tormenta de piedra pasada, aún así producen la sensación de un bosque de cuento, muy apropiado para las inolvidables aventuras de los niños.
Es precioso ver extenderse el trébol como si fuera una alfombra.
 No era nuestra intención coger chordones pero había tantos y tan buenos por el camino que no hemos podido evitar pararnos una y mil veces, se nos iban los ojos por todos los alrededores.
Al final hemos cogido un kg y cuarto !! Me encanta andar tranquila, viendo y recordando, adivinando los viejos senderos que conducían a los diferentes campos, ahora llenos de maleza, y fajetas a las que se accedía con los machos  echando chispas con las herraduras golpeando contra las piedras, subiendo o bajando con energía y adaptando sus fuertes cuerpos a los muchos recodos de los ancestrales caminos. Se ganaban la comida, pobres animales !!

11 comentarios:

  1. ¡Qué ricas! me recuerdan cuando niña.
    Por aquí las llamamos moras.
    Besos, feliz tarde Angelines

    ResponderEliminar
  2. Que ricas las frambuesas! Un beso querida Angelines y disfruta de ese paraíso.
    http://www.solaanteelespejo.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la aclaración. Si tuvieses que mantener un césped y vieses como lo invadía el trébol, no dirías lo mismo.

    ResponderEliminar
  4. A mi me gusta muchísimo el trébol, lo tendría, pero no sé el cuidado, creo que cuesta más aún que el césped. !El chordón (palabra de la fabla aragonesa) tiene muy buena pinta!.Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola Angelines, que bonito todo y como se nota que lo disfrutas un montón, no encontraste ningún trébol de cuatro?, preciosa esa alfombra de tréboles y buenísima pinta la de las frambuesas:), buena cosecha tuvisteis, que las disfrutéis:)

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. ¡¡Esto sí que es disfrutar de la naturaleza!!.Disfruto hasta yo aunque sea por foto. Para eso está la imaginación. Besitos.
    MªAngeles.Alicante.

    ResponderEliminar
  7. ¡Tiene que ser un lugar paradisíaco! tienes mucha suerte, a mí también e gusta recolectar por el campo, pero los sitios no son tan fructíferos enhorabuena

    ResponderEliminar
  8. Las moras y la fresas son muy parecidas pues ambas son zarzamoras.Las frambuesas pueden ser ,rojas ,amarillas o negras. Las moras son rojas cuando están verdes. Las dos tienen el fruto o baya agregadas.Cada fruto está formado por unos granicos llamados drupelets que se pegan unos a otros. En las moras son suaves y gordos y en las frambuesas casi peludos.
    Hay otra forma de distinguirlas. La mora madura es sólida .La frambuesa (y se ve muy bien en la foto) cuando madura ,está hueca y al arrancarla deja un receptáculo en el tallo.¿Os habeis fijado en el agujerico de las frambuesas?
    Me gustaría comerme unas poquicas ,recordar cuando en el verano las recogiamos y el disgusto si se nos manchaba el vestido.

    ResponderEliminar
  9. Verde que te quiero verde.Seguro que harás una buena mermelada:))
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Vives en un paraíso. Me encanta tus fotos!


    un abraxo!

    ResponderEliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.