La enfermedad es un monstruo ciego. La eterna pregunta que jamás tiene respuesta y mucho menos en los niños. Hay que agarrarse a esa cuerda invisible que cuelga del precipicio, aunque no entendamos, ni comprendamos, ni sepamos quien la sujeta, trepar con fuerza hacia la esperanza, porque si andamos arrastrándonos, los zarpazos serán seguros.
Al leer tu comentario sólo puedo pensar en lo único que es mi obsesión durante estos terribles 10 días ¿POR QUÉ A ELLA?. Pero la ciencia, el saber que está en buenas manos y también el contar con el apoyo de mis amigos me hace confiar en que este mal momento pasará. Gracias
ResponderEliminarLaura, os abrazamos tan fuerte que somos todos uno con vosotros. Se pondrá bien y todo quedará en un mal recuerdo. Muchos besos.
ResponderEliminarUna silla para sentarse a pensar
ResponderEliminarElegir una silla de nuestra casa que consideremos que sea cómoda. Es preferible que esté tapizada tanto en el asiento como en el respaldo, ya que el proceso de elaboración de esta pieza será más complejo y por lo tanto más efectivo.
Buscar a continuación algunas herramientas similares a las que se precisan para tapizar una silla. Es posible que necesitemos unas tijeras, un instrumento punzante o un destornillador para quitar las grapas, unos alicates, una sierra y un martillo, por si acaso.
El proceso a seguir es eliminar, por medio de la acción de arrancar, despegar, romper o desgarrar, todos los elementos de tapicería que tiene la silla hasta dejar a la vista su esqueleto, de forma que las tres partes de una silla: el respaldo, el asiento y las patas queden libres de cualquier elemento para la seguridad o la decoración.
Empezaremos quitando la tela ornamental del tapizado. Seguiremos desprendiendo del asiento y del respaldo la espuma que sirve para el acolchado, para terminar retirando las cintas de nylon verticales y horizontales que sostienen el peso de nuestro cuerpo al sentarnos. Si la silla tiene muelles, también los retiraremos. De esta forma habremos eliminado las superficies destinadas a la estabilidad funcional.
Una vez terminada la tarea de desprender del esqueleto de la silla todo lo que la convierte en una silla, hay que sentarse y usarla de la misma forma que la usábamos antes del proceso de eliminación del tapizado. El objetivo de este proceso es permanecer sentadx sobre el esqueleto durante un minuto por número de años que tenga la persona que se someta a esta acción con la firme decisión de pensar, reflexionar o debatir con nosotros mismos aquellas cuestiones que consideremos importantes en ese momento.
Esta silla sin asiento ni respaldo, sin sus superficies seguras, nos proporcionará una visión clara de lo incómodo (e incluso doloroso, depende de la edad y de los minutos dedicados) que es enfrentarte a tus propios pensamientos.
Ya es doloroso el proceso de quitar y quitar lo que cubre la silla, si además te quedas SOLO, medio sentado en el aire... Yo a estas alturas de mi vida, iría a por un sofá. Necesito respuestas, pero no las hay por mas que nos rompamos la cabeza. Yo tengo miedo a estar sentada en la silla sin nada... cuando siento que eso puede ocurrir... voy corriendo al sofá, llamalo religión, libro, música e incluso escribir; todo eso son las fundas del sofá que yo necesito. Enfrentarte a tus propios pensamientos es una batalla perdida, siempre vas a salir angustiado, muy angustiado... mejor opción es hacer las paces contigo mismo de la forma mas fácil y que menos te haga sufrir.
ResponderEliminarLa vida, pienso yo, es como una casa; por arriba está el sol que entra por las ventanas y por abajo el sótano, hay que bajar de vez en cuando a escobar, pero nunca te quedes a vivir en ese lugar oscuro y tira la basura bien lejos, aún así hay días nublados y con tormenta, pero no se pueden evitar.
¡Bueeenooo! Ya he aullado a la luna.
Hay muchos momentos que resulta doloroso enfrentarte a tus pensamientos, pero con los años, cuando miras hacia atrás, te das cuenta de la poca importancia que tenían la mayor parte de las cosas que te han hecho sufrir ¡¡Y...RECUERDAS CON MAYOR INTENSIDAD TODO LO BUENO Y HERMOSO QUE TE HA DADO LA VIDA!!
ResponderEliminar...he leído una poesía que me ha gustado. Estoy muy sensible con todo lo relacionado con los niños y descubriendo cuanta gente buena y solidaria hay a nuestro alrededor y que en circunstancias normales nos pasan desapercibidos.
A ver si a los mayores de alma joven,
de tanto amar a los niños,
se nos pega algo de sus asombrados ojos,
su corazón al trote,
sus infatigables y traviesas manos,
su fantasía por los cerros de la ternura…..
(Sobre nietos y otros angelitos)
He estado mirando las fotos de tus niñas, tienen unas caritas para llenarlas de besos. ¡Que fotos mas majas hiciste!
ResponderEliminar¿Sabes una cosa? Que me emociono al lee lo que has escrito.