Muchas representan figuras como en la casa de Matías. En la mayoría es simplemente una piedra que tenga una forma curiosa. |
En la Escuela. |
En la casa de Pepa y Rafael. |
En nuestra casa. Tomasé. |
En el enlace hay chimeneas antiguas y preciosas de nuestro Alto Aragón.
Algunas piedras terminales sorprenden por su originalidad. Abrazos
ResponderEliminarLo he puesto pensando en ti, Ligia. para nosotros es tan normal como para ti una piedra de lava. Besicos.
ResponderEliminarBien bonitas las fotos!!!! y sobre todo el detalle de los espantabrujas, algo muy típico del alta Aragón. Es que tenemos mucho arteeeeeeeee!!!! besos guapa.
ResponderEliminarQue originales, me gustan. Besos.
ResponderEliminarMuchísimas GRACIAS, Trimbo! Lo andaba buscando!
ResponderEliminarYo tengo un par de réplicas que venden en algunos establecimientos de la zona y que creo que se hacen en Sallent de Gállego. Sirven para poner inciensos de cono y son preciosas :D
Yo tengo un par compradas en El Bosque Secreto, junto a la catedral de Jaca. Jo, me encanta esa tienda..
Buena falta hacen los espantabrujas,por si las descendientes de aquellas que fueron condenadas hace unos cuantos años,según Ángel Gari,se pasean por esos lugares...
ResponderEliminarQué bonitas, Trimbolera. Sabes, me gustaba fotografiarlas, con sus leyendas e historias. Has hecho un reportaje muy interesante.
ResponderEliminarSaludos.
En Lanuza son bonitos hasta los espantabrujas. Los tejados preparados para la nieva, sólidos, firmes y con buena pendiente. precioso todo. Un abrazo.
ResponderEliminarEn el Serrablo, son cónicas. En mi casita tengo dos, también con sus espantabrujas ;D!!
ResponderEliminarLo tienen difícil las brujas para entrar por alguna chimenea.
ResponderEliminarMªAngeles.Alicante.
Una costumbre muy típica, y es verdad son bonitas.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte amiga.
Una tradición muy curiosa esas espantabrujas:))
ResponderEliminarUn beso
Tu blog muchas veces me hace retroceder en el tiempo y me trae muchos, muchos recuerdos de mi niñez. Mis padres nunca creyeron en las brujas, pero recuerdo a personas mayores hablar de que alguien les había echado mal de ojo y que hacían la cruz en la ceniza del fogón y dejaban las tenazas abiertas al acostarse. El enlace que nos has dejado es muy interesante, conozco muchos de los pueblos que nombra.
ResponderEliminarIgual que los esconjuraderos, las chimeneas con espantabrujas, son un símbolo del pirineo aragonés.