" NADA HAY MÁS NUEVO QUE EL AMANECER DE CADA DÍA " - EMPIEZO EL BLOG EL 3 DE JUNIO DEL 2.010 - (mi refugio)

8/1/13

Ivo Pogorelich plays Mozart sonata K 331 A-dur



Gracias Ángela.

19 comentarios:

  1. Que bonita ... me hago la ilusión de que la tocas tú. Es preciosa. Por favor, cuando quieras dime otra !!!

    ResponderEliminar
  2. De todo Mozart, ¡tan grande!, es la única sonata que me arranca lágrimas desde la tercera variación. Es impresionante.
    Solo en el 'al-la turca' final me repongo.
    Paso a desearte un feliz 2013, con lo que tenga a bien depararnos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Di algo Ángela. Tienes mucho que contarnos todavia.No nos dejes solos. Manu

    ResponderEliminar
  4. ¸.•°♡♡⊱彡


    ░B░O░A░°º✿♫
    °º✿
    º° ✿✿·. N░O░I░T░E░ !

    ResponderEliminar
  5. Ángela donde te has metidooo!!
    Buenas noches Ángeles.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Os quiero mucho y es "SIN TON NI SON".
    Angelines, Laura M, Manu, averiguad la canción ¿??
    Estoy ahí con vosotros y sí, como ya le dije a Angelines "SILBADME" si me necesitais y.¡¡YA VOY!!.
    Ya conoceis a WILLI FOG y su "Vuelta al mundo en 80 días".
    Bien, pues os dejo con - "SILBAME" versionada por Mocedades.
    Todo mi respeto y cariño para todos.
    Ángela.

    ResponderEliminar
  7. Ay Ángela, me parece a mi que nos quieres hacer pensar ...
    SIN TON NI SON, de Miguel Bosé ???
    Vale, vale, SILBAME, para hoy ... Yo no había caído. Ahora estaré más atenta a tus pistas!!
    Eres muy pillaaaa.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  8. Esta va ser de Sabina. ¿Sí o que?
    La del sin ton ni son ¿o que?
    Manu.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo he encontrado de Miguel Bosé ...
      A ver si Ángela nos saca de dudas.

      Eliminar
  9. Hay que no, que no........
    Simplemente es una frase de "LIA", una composición de J.M Cano.
    Ha sido interpretada por: Ana Belén, Julio Iglesias, Mª Dolores Pradera, Simone, etc...
    Lo ejecutan muy bonito (en mi opinión), Julio Iglesias y Ana Belén.
    Pero ¡vaya sorpresa Angelines!, desconocia el tema de Miguel Bosé y me ha encantado. Gracies, gracies, y que lindo el video, ¡toda una vida!.
    Nos vemos. Alguien me silba y ¡Ya voy!.
    Ángela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, LÍA, que bonita !!
      Para mañana la busco, Ángela.
      Vamos a sacar petroleo de tanto buscar, ya verás.
      Besicos.

      Eliminar
  10. Cuando llegas por la noche ya se ha resuelto todo:))

    ResponderEliminar
  11. Es que no me respondes ¿como lo haces?
    Te pongo a prueba, por ejemplo Paganini.
    Manu.

    ResponderEliminar
  12. Un gran violinista. Supuestamente sufrió el "Sindrome de Marfans", podría extenderme mucho por mi profesión , pero para lo que nos interesa uno de los síntomas es la "hipermovilidad de las articulaciones", algunos aseveran que sus dedos median 45 centimetros y podía abarcar tres octavas ¿te imaginas?.
    Jamás dejaba que nadie entrara en sus ensayos y en sus conciertos rompía 3 cuerdas de su violín para ejecutar las obras solo con una cuerda y por supuesto salía airoso.
    Puedes escuchar: CAPRICHO Nº 24. En el "pizzicato" se toca sólo con los dedos de la mano izquierda.
    A otros personajes históricos se les atribuye este síndrome como son: A. Lincoln, la Reina Maria de Escocia, Rachmaninoff y también se sospecha que sufríera esta patología Bin Laden.
    El truco es tener a tu lado alguien que ama la música y te canta y con dos lapiceros te marca el ritmo y te dá su vida y un mal día te deja sola con sus partituras, con su piano y su silencio y te hundes en la miseria y otro dia descubres el "BOSQUE DE TRIMBOLERA" y te sientes mejor, no estas sola.
    El secreto de la música Manu es: trabajar, trabajar, trabajar.
    Adeu. Ángela.

    ResponderEliminar
  13. Lo siento. Mañana comprare dos lapiceros.
    Me marcaras el ritmo?

    ResponderEliminar
  14. ¡Vale!! Con dos rotuladors me dá igual.
    Mandamé alguna propuesta musical que me sorprenda ¿vale?
    Besos para Angelines (estamos ocupando su espacio).
    Adeu.

    ResponderEliminar
  15. Madre mía, "mi espacio" NO, es vuestro, nuestro, de todos. Cuando entro en el blog es una gran suerte encontrarte Ángela y al ver tus comentarios ya me da un salto el corazón, me tienes muy interesada en tantas cosas que desconozco, haces crecer mi curiosidad. Gracias también a Manu que realza con sus comentarios la importancia de la música para todos nosotros. Seguiré aprendiendo y compartiendo todas vuestras propuestas, cuando no pueda subir todos los vídeos, por razón de sobrecarga en el blog, dejaré los enlaces que es lo mismo, pero lo vamos a compartir TODO. Estoy muy ilusionada y espero que este pequeño espacio, liderado por Ángela, siga creciendo ... POR FAVOR !!!

    ResponderEliminar
  16. Olvidé mencionar el libro " El violin del Diablo" de JOSEP GELINEK, además de una novela interesante, paralelamente cuenta muchos detalles sobre la vida de Paganini, por eso me resultó tan fácil el "examen" de Manu.
    Besos.
    Ángela.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR TU TIEMPO.